Visitas Totales 241 , Visitas de Hoy 1 

SISTEMA NACIONAL ESPECIALIZADO DE JUSTICIA

El Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres  e integrantes del grupo familiar agrupa los servicios sociales y de justicia, dirigidos a la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. 

En tal sentido, el Sistema Nacional Especializado de Justicia debe garantizar una atención integral a las víctimas de violencia desde la debida diligencia, hasta la actuación imparcial, todo esto bajo el marco normativo, los principios y enfoques de la Ley  N° 30364.

Finalmente, este servicio involucra la asistencia jurídica y social, a través del Centro Emergencia Mujer. La defensa pública a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y, la protección y sanción con la intervención de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SNEJ

¿A quiénes protege?

  • Mujeres en su diversidad

  • Niños y adolescentes, víctimas de delitos sexuales.

  • Integrantes del grupo familiar en situación de desventaja y vulnerabilidad, tal como lo dispone el art. 6 de la ley 30364

¿Que delitos son su competencia?

  • Feminicidios

  • Lesiones

  • Violación sexual

  • Tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos

¿Quiénes lo conforman?

  • Poder Judicial

  • Ministerio Público

  • Policía Nacional del Perú

  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

SERVICIO DE JUSTICIA Y SOCIALES

Poder Judicial

  • Módulo Integrado de Justicia-Sub especialidad en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

    Módulos que brinda un servicio de 24 horas, operados por un equipo multidisciplinario, quienes realizan entrevistas y evaluaciones a las víctimas con validez en el proceso judicial. Así mismo cuentan con ambientes como Cámara Gesell, lactario, ludoteca, salas de audiencia, tópico, ambientes para entrevistas, entre otros.

  • Juzgado de Familia/Juzgado Penal

    Difiere a los módulos integrados, ya que los Juzgados de Familia también reciben denuncias de violencia contra las mujeres y emite medidas de protección; pero es una atención adicional a los casos básicos de alimentos, tenencia, divorcio, entre otros. Por otro lado, los juzgados penales se encargan de valorar los elementos probatorios ofrecidos por las partes y juzgar al imputado.

Policía Nacional del Perú

  • Comisarías básicas/Comisarías de Familia

    Son órganos desconcentrados que reciben y registran las denuncias de parte o de oficio, por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Además, realizan la investigación preliminar de los hechos , reúnen las evidencias y ejecutan las medidas de protección asignadas a las víctimas.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

  • Dirección de Asistencia Legal y Defensa de víctimas

    Brindan los servicios de defensa de víctimas, en relación a la asesoría y patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso , desde la presentación de la denuncia hasta la ejecución de la reparación civil. El patrocinio se extiende a cualquier caso en la que el o la patrocinada este considerada como agraviada, por lo que se le brinda asistencia legal en los temas relacionados.

  • Dirección de Defensa Penal

    La defensa penal que incluye la asesoría técnico legal y/o patrocinio gratuito a las personas denunciadas , investigadas, detenidas, inculpadas, acusadas o condenadas: incluyendo a los adolescentes en conflicto con la ley penal , a fin de garantizar el derecho a la defensa y asegurar que los procesos de investigación y juzgamiento sigan su curso.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

  • Centros de Emergencia Mujer-Programa Nacional Aurora

    Servicio público especializado y gratuito, de atención interdisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, donde se brinda orientación legal, patrocinio jurídico, consejería psicológica y se brinda asistencia social.

  • Hogares refugio

    Son lugares de acogida temporal para víctimas de violencia familiar, en donde se brinda protección , albergue, alimentación y atención multidisciplinaria propiciando su recuperación integral. Ofrecen espacios seguros para analizar y decidir acerca de su nuevo proyecto de vida en paz y sin violencia.

  • Servicio MI60+

    Este servicio brinda atención en las situaciones de riesgo de violencia, dependencia, fragilidad, pobreza y esta a cargo de un equipo multidisciplinario quienes acuden a los lugares donde se encuentran la persona adulta mayor y evalúan su situación física, psicológica y legal, resolviendo el caso y dictando una medida administrativa que restituye derechos con la participación de otros actores del estado.

Ministerio Público

  • Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

    Dirigen y conducen la investigación de los delitos de su competencia , ejercitan la acción penal, formalizan el proceso judicial y formulan acusación solicitando la imposición de penas contra personas agresoras y las reparaciones civiles a favor de las víctimas.

  • Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    Establece los parámetros para la evaluación y valoración del daño sexual, físico o psíquico generado por la violencia perpetrada contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, siendo esto los medios probatorios para acreditar la comisión de delitos o faltas

  • Unidad Distrital de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT)

    Cuentan con un equipo multidisciplinario que brinda asistencia psicológica, social y legal a las víctimas de violencia en todas sus modalidades, así como también brinda soporte y acompañamiento a las víctimas y testigos durante su participación en la investigación penal, finalmente supervisa la adecuada ejecución de las medidas de protección otorgadas a favor de las víctimas de la violencia.