Visitas Totales 145 , Visitas de Hoy 1 

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

2016- 2021

El Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021, en adelante (PNCVG), es un instrumento de planificación y articulación intersectorial, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008 – 2016 – MIMP, el cual busca articular en un periodo de cinco años las acciones de todas las instituciones del Estado para reducir los índices de violencia hacia la mujer en el país. Abarca 16 modalidades de violencia hacia las mujeres, entre ellas: Las esterilizaciones forzadas, violencia por orientación sexual, acoso político, violencia económica y violencia obstétrica.

Lineamientos del PNCVG

Dentro de los lineamientos del Plan Nacional, se señala que el Observatorio Nacional es parte del sub-sistema de monitoreo y seguimiento del plan. A partir de este sub-sistema se elaborarán informes y reportes, con las repercusiones y alcances de los resultados que llevarán a la toma de decisiones en las diferentes entidades públicas.

El Plan Nacional tiene un ámbito de protección más amplio con respecto a la ley N° 30364 «Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar», pero sin duda recoge y concreta las responsabilidades de las instituciones responsables dentro del estado con respecto a la ley N° 30364 y sus lineamientos.

RUTA ESTRATÉGICA DEL PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

2016- 2021

La Ruta estratégica del Plan Nacional Contra la Violencia de Género (2016-2021) se basa en la exposición de dos Objetivos Estratégicos con sus respectivas acciones estratégicas, esto con el fin de incorporarlo dentro de la matriz de planificación estratégica para poder establecer sus respectivos indicadores y metas para asegurar su evaluación y seguimiento, a continuación se mostrará la ruta estratégica del PNCVG

SISTEMA DE SEGUIMIENTO E INDICADORES DEL PNCVG