
LO QUE HACEMOS
Al igual que el Observatorio Nacional y, de acuerdo con nuestras funciones, como Observatorio desarrollamos una estrategia para generar conocimiento sobre la violencia en la región de la siguiente manera:
- Mediante la difusión de material estadístico relacionado a la problemática en cuestión.
- Mediante la motivación de la vigilancia y diálogo con la ciudadanía para contribuir a la erradicación de la violencia.
- Mediante la contribución a la mejora de la política pública regional y de los servicios que brinda el estado.
MISIÓN Y VISIÓN

Misión
Desarrollar un Sistema de Información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en la Región Ayacucho.
Visión
Queremos que el Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Ayacucho, se consolide como el principal referente en la sistematización de la información y la producción de conocimiento en materia de violencia de género en la región, con influencia para promover mejoras en las políticas públicas, facilitar la participación ciudadana y contribuir a la efectividad del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.

¿Con que objetivo recolectamos información?
OBJETIVO #1

A través del Gobierno Regional, el Observatorio puede celebrar convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales o de la región y con organismos internacionales , con la finalidad de implementar las acciones de gestión de conocimiento e incidencia descritas en el presente lineamiento
OBJETIVO #2

Dar a conocer en forma pública los informes de cumplimiento del plan de trabajo articulado con las instancias provinciales de concertación y con las instancias distritales remitidos a la CMAN, las que se publican anualmente.
¿A quiénes dirigimos nuestra información?

Víctima de violencia
Personas afectadas por alguna situación de violencia hacia la mujer o hacia los integrantes del grupo familiar que buscan información para enfrentar el problema que las afecta.

Operadores de atención y prevención
Quienes se encargan del registro, prevención, detección, asistencia, proceso judicial, recuperación integral y seguimiento de las situaciones de violencia hacia la mujer o los integrantes del grupo familiar, que provienen principalmente de instituciones del Estado, del sistema de justicia o del sistema de protección social.

Decisores/as
Quienes pueden influir de manera directa o indirecta en cambios en la política pública sobre violencia de género: parlamentarios, gerentes, directores, autoridades regionales y locales, empresarios/as entre otros.

Activistas
Entidades, organizaciones o personas que se movilizan a favor de los derechos, la igualdad y en contra de la violencia hacia la mujer y miembros de la familia.

Periodistas
Quienes elaboran la noticia y trasmiten información a través de medios masivos de comunicación: TV, radio y redes sociales.


