1
2
3

LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÒN

La Instancias de Concertación Regional de Ayacucho, es un componente del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, promovidas por la Ley N°30364. Es también, un mecanismo de coordinación, articulación y evaluación de las políticas públicas regionales y locales para la erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Su conducción está a cargo del Gobierno Regionales de Ayacucho, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, quien ocupa la Secretaría técnica, y está encargada de realizar el seguimiento del cumplimiento de las funciones y planes de trabajo.

SON FUNCIONES DE LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN

  • Proponer en los instrumentos de gestión y en particular en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), Plan Operativo Institucional (POI), Presupuesto Participativo (PP), metas , indicadores y acciones que respondan al problema de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

  • Promover la adopción de políticas, planes, programas, acciones y presupuestos específicos para la prevención, atención, protección y recuperación de las víctimas, así como la rehabilitación de las personas agresoras.

  • Promover el cumplimiento del Protocolo Base de Actuación Conjunta como instrumento de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y su adecuación si es necesaria al contexto regional, provincia y distrital.

  • Desarrollar campañas de sensibilización en coordinación con la Comisión Multisectorial de Alto Nivel promoviendo la participación de los medios de comunicación.

  • Crear el Observatorio de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar en el ámbito de su región.

  • Remitir informes periódicos a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel.

INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN PROVINCIALES Y DISTRITALES

Las Instancias de Concertación Regionales

  • Remitir informes periódicos a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel sobre las acciones adoptadas para la implementación de las disposiciones de la Ley, planes programas o proyectos regionales.

  • Desarrollar campañas de sensibilización en coordinación con la Comisión Multisectorial de Alto Nivel promoviendo la participación de los medios de comunicación.

  • Crear el Observatorio de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar en el ámbito de su región en concordancia con los lineamientos elaborados para el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

  • Otras que les atribuya la Comisión Multisectorial de Alto Nivel.

Las Instancias de Concertación Provinciales

  • Informar a la Instancia Regional de Concertación periódicamente sobre las acciones desarrolladas para el cumplimiento de la ley,

  • Desarrollar campañas de sensibilización provincial, sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y las causas que la generan.

  • Promover el cumplimiento del Protocolo Base de Actuación Conjunta como instrumento de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y su adecuación si es necesaria al contexto provincial.

  • Promover la participación e inclusión de los medios de comunicación dentro de las campañas de sensibilización provincial sobre la violencia contra las mujeres.

Las Instancias de Concertación Distritales

  • Informar periódicamente a la Instancia Provincial de Concertación sobre las acciones desarrolladas para el cumplimiento de la ley.

  • Promover el fortalecimiento de las instancias comunales para las acciones distritales frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

  • Promover la participación e inclusión de los medios de comunicación dentro del fortalecimiento de las instancias comunales para las acciones distritales frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

  • Otras que les atribuya la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, así como la Instancias Regional y Provincial correspondiente.